Esta es una feria bastante importante que se lleva a cabo en la ciudad del Cusco en el mes de diciembre, en específico el día 24 de dicho mes en la plaza de Armas de la Ciudad. Se trata de una feria que congrega a muchos artesanos importantes de la zona y en la que se realizan exhibiciones de sus productos artesanales, este día salen también en las ferias las llamadas “hierberas” que vienen de las diferentes partes del Cusco para presentar distintas hierbas traídas cada una de sus zonas y que sirven para decorar los nacimientos y pesebres.
El nombre que se le da a esta feria no es arbitrario ya que su traducción al español quiere decir “Venta de Santos” y es en sí diferentes estatuillas o tallados de Santos los que se ofrecen a la venta en la feria cusqueña. Todos, o gran parte de ellos tienen la finalidad de poder servir como adornos de la decoración de los importantes nacimientos navideños.
El Santurantikuy es todo un acontecimiento y ya desde antes del alba los puestos de los artesanos se encuentran armados en la Plaza de Armas, entre los trabajos artesanales, además de las bellísimas piezas escultóricas pueden encontrarse diferentes bordados y tejidos.
Santurantikuy feria del niño Manuelito
La imagen más representativa de este día de feria es sin lugar a dudas el llamado Niño Manuelito, que es el nombre con el que se conoce al Niño Jesús y que se encuentra elabora en cerámica de diferentes tamaños y en diferentes posiciones, siendo la más solicitada aquella en la que se le encuentra con los brazos abiertos y ataviado de hermosas vestiduras y coronas.
Esta festividad, una de las más importantes del calendario religioso católico, inspiró a escultores y pintores que se inspiraron en este trascendental acontecimiento para representar al niño Jesús, a la virgen María, a San José y a otras imágenes de santos católicos que, en principio, se exhibían en las escalinatas de la Catedral del Cusco.
Se ven diversos tipos de objetos en la feria artesanal como piezas de madera, yeso, metal, cerámica y retablos. Se pueden ver varias clases de miniaturas y objetos diminutos de metal. Los transeúntes pueden tomar los tradicionales ponches mientras que admiran los objetos. Las imágenes de barro para adornar los nacimientos que se arman en las casas, son traídas desde varios pueblos del Cusco. Se venden artesanías de barro cocido que se traen desde Pukará, donde destaca el torito.
Lo interesante es la cosmovisión en la presencia de los objetos, por ejemplo en los pesebres, se puede ver llamas, vacas, burros, ovejas, alpacas, al perro peruano o animales del ande que integran el escenario del nacimiento. Se ven los reyes magos, vírgenes, San Josés y angelitos en esta gran feria.
Este evento tuvo su apogeo durante el siglo XVII, cuando la sociedad y economía coloniales gozaban de cierta estabilidad, garantizada por un importante flujo de recursos y por el poder espiritual establecido por la iglesia.
Los talleres solían estar encargados por criollos o españoles criados y formados en América. Muchos de ellos se encargaban de los altares y construcciones. Sin embargo, a raíz del terremoto de 1650 que azotó Cusco, surgieron pintores criollos. Por esas épocas, surge la iniciativa de buscar artesanos locales siendo algunos de ellos indígenas como otros pertenecientes a la aristocracia cusqueña quienes le dieron una aplicación interpretativa personal y estética a los elementos cristianos. Algunos de estos pintores y escultores fueron Diego Quispe Tito, Antonio Sinchi Roca, Martín Torres, Basilio Santa Cruz y otros.
La feria tradicional del Santurantikuy fue proclamada Patrimonio Cultural de la Nación Peruana el 22 de setiembre del 2009, por ser una de las expresiones culturales más representativa del catolicismo en la región andina del Perú. La feria de arte popular Santurantikuy Cusco es organizada por la Empresa Municipal de Festejos del Cusco, dándole un orden y funcionalidad con espacios señalizados y delimitados. Sin lugar a dudas es uno de los festivales navideños más reconocidos del Perú.
Fecha del Santurantikuy 2021
Este 2021 la feria del SANTURANTICUY, será realizada en la plaza de armas de cusco el día viernes 24 de Diciembre.
¿Qué se vende en el santurantikuy?
En esta feria se expende diferentes tipos de artesanías para el tradicional armado de nacimiento del Niño Manuelito(Niño Jesus) en la ciudad de Cusco, esta tradición se puede apreciar en diferentes hogares y establecimientos en la ciudad de Cusco.