Blog de Viajes –  Tripadvisor – Camino inca 4 Dias

Islas Uros Puno

Estas islas son habitadas por los Uros, una de las culturas más antiguas del continente la cual se remonta a épocas anteriores a los Incas. Los habitantes de esta comunidad flotante afirman ser dueños de las aguas del Lago Titicaca.

La subsistencia de la comunidad de los Uros se basa en la pesca y la caza; también se dedican a la elaboración de tejidos de tapices de lana y al disecado de animales. Por otro lado, participan de actividades turísticas: Existen tours a las Islas Flotantes de los Uros de pocas horas, pero también experiencias completas en las cuales te conviertes parte de la comunidad de los Uros, en esta nota compartiremos ambas opciones.

Tanto autoridades como pobladores participan del proyecto Turismo Rural Comunitario. Éste permite que los visitantes interesados participen en las actividades diarias de la comunidad de las Islas de los Uros y se sientan parte de ella. Los pobladores enseñan a los visitantes a cortar totora, pescar, navegar en los botes de totora, cocinar, entre otros.

Existen distintos programas para realizar turismo vivencial en las Islas de los Uros. Varían dependiendo de los días los cuales uno desee quedarse siendo parte de la comunidad. En cuanto a las comodidades, ahora hay paneles solares en las islas de los Uros para proporcionar luz en la noche y baños ecológicos para los visitantes.

Islas flotantes de los Uros

Están Conformadas Por Cuatro Grupos: Urus Puno, Islas Flotantes Kapi, Urus Titino Y Uros Chulluni. Son Cerca De 80 Islas Y Cada Una De Ellas Pertenece A Un Clan Familiar, El Cual Es Habitado Por 3 A 10 Familias. La Construcción De Estas Islas Se Hacen Tejiendo Las Totoras En Las Zonas Más Tupidas, Formando Una Capa Natural Denominada Khili. Sobre Ésta Construyen Sus Viviendas, Que Consiste En Una Sola Habitación. Cocinan Al Aire Libre Para Evitar Incendios. En Las Islas También Construyen Corrales Para Criar Chanchos, Cuyes Y Aves De Corral Que Sirven Para Su Alimentación. Los Hombres Se Dedican A La Pesca, La Taxidermia (Disecado De Animales) Y Las Construcciones, Mientras Que Las Mujeres A La Confección De Tejidos En Lana Y Artesanías Para Turistas.

Se dice que la población de los uros es una de las más antiguas en América, y hay incluso estudios que se atreven a colocar a esta etnia como la de mayor antigüedad en este lado del mundo. Al venir los uros a territorio peruano, poco a poco fueron adoptando las costumbres de los aymaras, por lo que hoy en día, los pobladores de la isla presentan muchas de las características de esta cultura nativa. Se sabe que en la tercera parte del siglo pasado, la etnia de los uros estuvo a punto de desaparecer, ya que el último hablante del idioma falleció, y la población vigente se encontraba conformada en su mayoría por ancianos, sin embargo, el turismo al lugar empezó a aumentar, salvando de ese modo la inminente conclusión de un valioso legado.

Visitar la isla de los Uros, es hoy en día, un recorrido infaltable si uno visita el departamento de Puno. Aquellas forman en conjunto un considerable número, en cuya isla más grande, es posible encontrar un museo, en el cual se exhiben especies de aves disecadas. Las islas de los uros, son ideales de visitar, sobre todo, si uno tiene interés en el turismo vivencial, ya que la riqueza de su cultura sigue vigente, a través de sus oficios, prácticas pesqueras, textiles, entre otras.

Tours Culturales Cusco

Caminatas a Machupicchu

Paquetes Turísticos

Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
Hola 🙋‍♂️
¿En que podemos ayudarte?