3 Maneras de llegar a Choquequirao
No es sorprendente que Choquequirao sea tan fascinante, ya que está rodeado por impresionantes paisajes naturales que incluyen valles, montañas cubiertas de nieve y una variada flora y fauna. Ubicado en la cordillera del Salkantay, a más de 3030 metros sobre el nivel del mar, este sitio se encuentra rodeado por los Apus (dioses de las montañas) de Yamana, Ampay, Chokecarpu, Pumasiyo y Panta, en la margen izquierda del río Apurímac. En la época inca, Choquequirao estaba conectado con Machu Picchu a través de una compleja red de caminos.
Conocido como «El último refugio del Imperio Inca», Choquequirao ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar un sistema hidráulico complejo, probablemente utilizado para propósitos domésticos, ceremoniales y agrícolas. Su ubicación geográfica en relación con otros centros religiosos sugiere que tenía la función de ser un enclave inca hacia los valles del río Apurímac, mostrando similitudes con Machu Picchu.
Choquequirao, ubicado en Perú, es un tesoro arqueológico que despierta la curiosidad de muchos viajeros aventureros. ¿Qué es Choquequirao en Perú? Esta ciudadela, a menudo denominada la «hermana sagrada» de Machu Picchu, es un sitio arqueológico inexplorado que se esconde en las profundidades de la selva peruana.
¿Cuántos días se camina para llegar a Choquequirao?
La travesía hacia este sitio mágico suele ser una experiencia de varios días, llena de desafíos y recompensas. La ruta a pie puede llevar de cuatro a cinco días, dependiendo del punto de partida y la intensidad del viaje. A medida que los caminantes se adentran en los misteriosos senderos, se encuentran con paisajes espectaculares y una conexión única con la naturaleza.
¿Qué hago para llegar a Choquequirao?
La aventura comienza con la planificación de la ruta. Se puede acceder a Choquequirao desde Cusco, una ciudad que sirve como punto de partida para muchos exploradores. Desde allí, los viajeros suelen dirigirse a Cachora, el punto de inicio de la caminata hacia Choquequirao. La travesía es desafiante pero gratificante, ya que ofrece vistas panorámicas de montañas, bosques y la oportunidad de sumergirse en la rica historia de la región.
La perseverancia se recompensa al llegar a Choquequirao, donde imponentes terrazas y estructuras antiguas se presentan en su esplendor. En resumen, explorar Choquequirao en Perú no solo es un viaje físico, sino también una inmersión en la historia y la naturaleza, creando recuerdos que perdurarán mucho después de que los aventureros regresen a casa.
El Camino a Choquequirao tenía un propósito religioso y ceremonial, sirviendo como peregrinación que involucraba rituales para rendir homenaje a las montañas y picos a lo largo de la ruta, incluida la sagrada montaña 7 colores.
Choquequirao, una antigua ciudad inca remota situada en la cima de una montaña sobre el río Apurímac, destaca por su entorno de majestuosos picos nevados y se considera la contraparte de Machu Picchu debido a sus similitudes arquitectónicas. No solo comparten características constructivas, sino que Choquequirao es tres veces más extenso que Machu Picchu. Después de la conquista, se cree que Choquequirao sirvió como el último refugio de los Incas, pero con el tiempo, quedó abandonado y se cubrió de densa vegetación hasta su redescubrimiento hace pocos años.
En la actualidad, hay tres rutas disponibles del como llegar a Choquequirao, y en este artículo, detallaremos cada una de ellas. Independientemente de la ruta que elijas, podrás deleitarte con impresionantes paisajes montañosos, glaciares y la abundante biodiversidad de flora y fauna a lo largo del camino.
Embárcate en una aventura única con nuestra fascinante propuesta de choquequirao 4 días y 3 noches. Descubre los misterios de este impresionante sitio arqueológico mientras exploras la ruta menos conocida y experimentas la majestuosidad de Choquequirao. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable llena de paisajes deslumbrantes y descubrimientos culturales!
1.- Choquequirao por Santiago de Cachora
La ruta a través de Santiago de Cachora es reconocida entre los viajeros como la más transitada. Para iniciar este recorrido, se toma un autobús de Cusco a Abancay. En Abancay, es necesario tomar transporte hacia Santiago de Cachora, donde se puede optar por un taxi o autobús hasta el mirador de Capuliyoc. Desde este punto, comienza la travesía hacia Choquequirao con un prolongado descenso hasta la playa Rosalina, ubicada al pie del río Apurímac, donde se acampa durante la primera noche.
El siguiente día implica continuar la ruta, ascendiendo esta vez hasta el caserío Marampata. Al llegar, se recomienda tomar un breve descanso antes de proseguir hacia Choquequirao, aprovechando la oportunidad para explorar algunos puntos de interés de la ciudad inca. Al atardecer, la elección de pasar la noche en Marampata o acampar cerca de Choquequirao queda a tu preferencia. En el tercer día, se completa la visita a la zona arqueológica de Choquequirao, para luego emprender el retorno hacia Chiquisca, donde se pernocta la última noche.
El último día de la caminata presenta un sendero ascendente hasta llegar al mirador de Capuliyoc. Aquí, se puede tomar un descanso antes de abordar un taxi colectivo con dirección al pueblo de Cachora. Posteriormente, se toma transporte hasta Abancay y, finalmente, se aborda un medio de transporte con destino a la ciudad de Cusco. Aunque la duración típica de esta ruta es de 4 días, los más experimentados en senderismo pueden completarla en 3 días. Para aquellos menos familiarizados con caminatas extensas, se recomienda un itinerario de 5 días, considerando que la travesía se clasifica como exigente.
2.- Choquequirao por Huanipaca
La travesía desde Huanipaca hasta Choquequirao se caracteriza por su exigencia, con una duración de tres días, en contraste con la ruta desde Cachora. El primer día implica tomar un autobús de Cusco a Abancay y luego dirigirse al pueblo de Huanipaca, donde comienza el tour Choquequirao, descendiendo hasta la playa de San Ignacio, ubicada en las orillas del río Apurímac, donde se pernocta.
El segundo día presenta la etapa más desafiante de la ruta, ya que se transita por un sendero estrecho y empinado hasta llegar a Choquequirao. Al llegar el atardecer, se tiene la opción de pasar la noche en las cercanías de Choquequirao.
El tercer día se dedica a explorar la zona arqueológica y sus puntos destacados. Posteriormente, se emprende el retorno, esta vez descendiendo hasta el pueblo de Huanipaca.
Optar por esta ruta permite ahorrar considerablemente en tiempo. Se recomienda llevar un equipaje ligero para facilitar el recorrido.
3.- Choquequirao pasando por Santa Teresa (Yanamá)
Esta ruta es menos conocida en comparación con las anteriores, ya que para llegar a Choquequirao se sigue el camino a través de Santa Teresa.
El primer paso es tomar un autobús de Cusco a Quillabamba y descender en el distrito de Santa Teresa. Desde este punto, se aborda un autobús que lleva al pueblo de Yanama, donde comienza la caminata. El recorrido atraviesa el paso de montaña «San Juan» y desciende al caserío Maizal, donde se pernocta y se obtiene una vista directa de Choquequirao. La siguiente jornada implica un breve descenso y luego una ascensión por un sendero empinado hasta alcanzar Choquequirao. Si el tiempo lo permite, se sugiere explorar la zona arqueológica y acampar en las cercanías.
El tercer día marca la culminación de la ruta hacia Choquequirao, seguido por el regreso al caserío Maizal para descansar. El último día comprende el trayecto de regreso a Yanama y, posteriormente, a Santa Teresa. En Santa Teresa, se puede abordar un autobús con destino a Cusco o, alternativamente, aprovechar la proximidad para visitar Machu Picchu, la ciudad inca.